 
            ¿QUÉ CAMBIA PARA BITCOIN EN BOLIVIA CON LA ELECCIÓN DE RODRIGO PAZ COMO PRESIDENTE?
¿QUÉ CAMBIA PARA BITCOIN EN BOLIVIA CON LA ELECCIÓN DE RODRIGO PAZ COMO PRESIDENTE?
Rodrigo Paz incluye la tecnología de Bitcoin en su agenda para promover la transparencia en su país.
El economista Paz asume la presidencia el 8 de noviembre tras imponerse con el 54,5% de los votos.
Bolivia, con inflación del 7,8%, podría disparar aún más la adopción de bitcoin.
La victoria de Rodrigo Paz Pereira en las elecciones presidenciales de Bolivia, con un arrollador 54,5% de los votos en la segunda vuelta, marca un punto decisivo que pone fin a casi dos décadas de dominio del Movimiento al Socialismo (MAS).
Para la comunidad de bitcoin (BTC) y criptomonedas, este giro simboliza un cambio político profundo y posiciona a Paz como un potencial aliado de la moneda digital pionera, tal como lo celebran algunos usuarios en redes sociales por su Agenda 50/50.
La victoria de Paz, en un contexto de apremiante crisis económica caracterizada por una inflación del 7,8% y una severa escasez de divisas, abre las puertas a los activos digitales. Esto mediante una potencial integración regulada en la agenda estatal, marcando el inicio de una nueva era.
Aunque la magnitud del cambio que se aproxima y el alcance de la adopción de bitcoin y criptoactivos aún son inciertos, la propuesta de Paz posiciona a estos activos como herramientas clave para la transparencia y la soberanía monetaria, suscitando la pregunta: ¿podría Bolivia convertirse en un «El Salvador boliviano» para bitcoin?
En el pasado, el país andino mantuvo una de las posturas más restrictivas hacia los activos digitales en la región. Esto se debe a que, desde 2014, el Banco Central de Bolivia (BCB) prohibió su uso, citando riesgos de lavado de dinero y volatilidad excesiva.
La prohibición se endureció en 2018 al equiparar los activos digitales con «pirámides financieras». Sin embargo, esta prohibición oficial no impidió una creciente adopción subterránea, impulsada por la necesidad económica.
Luego, en 2024, tras una década de prohibir el comercio de activos digitales, el gobierno saliente de Bolivia, levantó finalmente el veto. Esta decisión allanó el camino para una expansión en el volumen de transacciones.

No Comments