
MONEDA SOBERANA: BITCOIN AYUDÓ A MÁS DE 300.000 REFUGIADOS A ESCAPAR DE SITUACIONES DE RIESGO, REVELA ESTUDIO
MONEDA SOBERANA: BITCOIN AYUDÓ A MÁS DE 300.000 REFUGIADOS A ESCAPAR DE SITUACIONES DE RIESGO, REVELA ESTUDIO
Un estudio del Digital Assets Research Institute, patrocinado por la Human Rights Foundation, detalla cómo Bitcoin se convirtió en una herramienta vital para refugiados que buscan cruzar fronteras y preservar patrimonio en contextos de crisis.
Más que un simple activo financiero adoptado por grandes inversores institucionales, Bitcoin está emergiendo como un instrumento de soberanía financiera e individual, conforme a la visión original de su creador, Satoshi Nakamoto.
En un contexto global de crisis humanitaria, que afectó a más de 117 millones de personas desplazadas hasta finales de 2023, Bitcoin
BTC, ofrece una alternativa para la preservación de patrimonio y la transferencia de recursos para individuos en situación de riesgo en zonas de conflicto o inestabilidad política.
Un estudio reciente del Digital Assets Research Institute (DARI) revela que al menos 329.000 refugiados ya utilizaron Bitcoin en situaciones de fuga y desplazamientos transfronterizos. Este número podría alcanzar los 7,5 millones para 2035, si las tendencias actuales se mantienen, según las proyecciones del estudio.
Este número comprende a los refugiados que lograron transportar y acceder a reservas en Bitcoin durante el proceso de desplazamiento y financiar su reasentamiento en nuevas regiones, de acuerdo con la metodología adoptada por el estudio.
Las propiedades únicas de Bitcoin, resistencia a la censura, accesibilidad global e independencia respecto al sistema financiero, “llenan vacíos críticos que los bancos tradicionales e incluso los programas humanitarios de stablecoins no logran solucionar,” afirma el estudio.
Bitcoin es más útil y eficaz que las stablecoins en contextos de crisis humanitaria
La liquidez y descentralización de Bitcoin ofrecen ventajas que otras formas monetarias o incluso las stablecoins no pueden igualar para aquellos que huyen de regímenes autoritarios y de economías en colapso.
El estudio cita que el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) promovió un proyecto piloto con stablecoins para ayudar financieramente a refugiados de la guerra en Ucrania en 2022. Sin embargo, la dependencia de intermediarios para el rescate de los valores distribuidos restringió la eficacia de la iniciativa.
“No hay casos verificados de refugiados que usen de forma independiente stablecoins como USDC o Tether para escapar de zonas de conflicto,” afirma el estudio.
Cuando Israel bombardeó la Franja de Gaza en octubre de 2023, dinero en efectivo y Bitcoin se convirtieron en las únicas opciones de la población local para adquirir artículos de primera necesidad.
El estudio relata que el taxista Yusef Mahmoud lanzó una campaña para recaudar donaciones en Bitcoin y ofrecer ayuda humanitaria a los necesitados:
“Los fondos fueron convertidos a moneda local a través de transacciones peer-to-peer y usados para comprar alimentos, agua limpia y combustible para generadores, que Yusef distribuyó a cientos de familias.”
Iniciativas promovidas por pequeñas ONG o individuos, como la de Yusef en Gaza, fueron identificadas en otras regiones en conflicto, como en el Congo, Siria y Líbano.
El estudio también descubrió que Bitcoin reduce la dependencia de los refugiados de programas de asistencia social, aliviando la carga financiera sobre los países anfitriones:
“Entrevistas e informes indican que los refugiados que lograron preservar fondos en Bitcoin lograron costear gastos de transporte, alojamiento y otros bienes y servicios esenciales hasta encontrar trabajo o asistencia formal.”
La adopción de Bitcoin como un instrumento de ayuda humanitaria por gobiernos y ONG “puede aumentar la autosuficiencia y la dignidad de los refugiados,” concluye el estudio:
“A medida que las crisis humanitarias persistan en las décadas de 2020 y 2030, esperamos que Bitcoin (y quizás algunas stablecoins u otras herramientas de Bitcoin) sea cada vez más adoptado por pura necesidad y difusión interpersonal en las redes de refugiados. La comunidad internacional debe estar preparada para esta eventualidad.”
Según informó Cointelegraph, un joven ciudadano ucraniano logró huir de la zona de guerra en 2022, poco después del estallido del conflicto, y establecerse en Polonia utilizando reservas en Bitcoin.
Créditos: Caio Prati Jobim.
No Comments